Skip to main content

🌳Centro de Innovación Campus Medellín🌍

🌱🤝 En el marco del proyecto «Terrasacha Pioneros del Mañana», liderado por el campus Medellín y ejecutado con recursos del Sistema General de Regalías, el pasado mes de enero 2025 fueron recibidos en el campus Medellín, equipos tecnológicos: Drones Multiespectrales, Dron de Proyección Vegetal, Dron de Ala Fija y Antenas Satelitales; Los equipos harán parte del Centro de Innovación Tecnológico del Campus, donde a través del proyecto Terrasacha, con la incorporación de tecnologías emergentes, se busca desarrollar un modelo de comercialización de activos forestales. 🌱💧

Contacto:  

Email[email protected]

Web:  www.terrasacha.com

🌱Centro de Innovación Departamento de Arauca. 📈

🌍🌳 En la ejecución del proyecto Terrasacha Pioneros del Mañana, liderado por el campus Medellín y ejecutado con recursos del Sistema General de Regalías, el día viernes 31 de enero del 2025 fueron recibidos en la Sede de Arauca, los equipos tecnológicos: Dron de Ala Fija, Drones Multiespectral y Antenas Satelitales; Los equipos harán parte del Centro de Innovación Tecnológico del Departamento del Arauca, donde a través del proyecto Terrasacha, con la incorporación de tecnologías emergentes, se busca desarrollar un modelo de comercialización de activos forestales. 💧💡

Contacto:  

Email[email protected]

Web:  www.terrasacha.com

🌳Centro de Innovación Departamento del Meta🌍

🌿🤝 En el marco del proyecto Terrasacha Pioneros del Mañana, liderado por el campus Medellín y ejecutado con recursos del Sistema General de Regalías, el día de hoy fueron recibidos en la Sede Villavicencio, los equipos tecnológicos: Dron de Ala Fija, Dron Multiespectral y Dron de Proyección Vegetal; Los equipos harán parte del Centro de Innovación Tecnológico del Departamento del Meta, donde a través del proyecto Terrasacha, con la incorporación de tecnologías emergentes, se busca desarrollar un modelo de comercialización de activos forestales. 🌱💧

Contacto:  

Email: [email protected]

Web:  www.terrasacha.com

Colombia apuesta por innovar en comercialización de bonos de carbono

INNOVACIÓN SOSTENIBLE PARA EL MERCADO DE CARBONO

• Un sandbox permitirá explorar la tokenización de activos ambientales.

• El proyecto busca posicionar al país como líder regional en mercados emergentes.

(UCC). En los departamentos del Meta y Arauca, Colombia implementa un piloto que podría sentar las bases para la gestión de bonos de carbono, generados a partir de la conservación de bosques naturales y el establecimiento de bosques comerciales, mediante un entorno experimental orientado a su tokenización y eventual comercialización nacional e internacional.

Se trata del proyecto piloto, Terrasacha – liderado por Minciencias, el Sistema General de Regalías, la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Corporacion Innprende, y los gobiernos regionales de estos dos departamentos -, el cual busca establecer un modelo de comercialización de activos ambientales.

El modelo

De acuerdo con el investigador principal de Terrasacha, el ingeniero físico de la UCC, Víctor Hugo Aristizábal:

“El modelo de monetización en Terrasacha comienza desde el establecimiento de activos ambientales, como bosques comerciales y áreas de conservación. La posible presencia de inversionistas permitirá sentar las bases para el desarrollo de este tipo de proyectos y asegurar el capital necesario para el crecimiento a mediano y largo plazo.”

Uno de los pilares del proyecto es el fortalecimiento de capacidades de las comunidades del Meta y Arauca mediante talleres especializados en tecnología, con capacitaciones específicas en el uso de drones, inteligencia artificial y tecnologías de compensación ambiental, lo que permite a los habitantes locales ser agentes activos en la protección de su entorno. Esta inclusión asegura que la comunidad aprenda sobre conservación, sobre el valor económico de su tierra en términos de sostenibilidad y sobre beneficios futuros.

Sandbox y tókenes

Frente al componente tecnológico del modelo de comercialización, el investigador Aristizábal explicó:

“Queremos construir un entorno experimental o sandbox donde estos bonos de carbono puedan tokenizarse y gestionarse de manera controlada, con miras a una futura comercialización nacional e internacional. Aspiramos a que este piloto le permita a Colombia establecer una base sólida para potenciales regulaciones de este mercado emergente y, así, convertirse en un referente en la región”.

Un sandbox es un entorno experimental seguro diseñado para probar tecnologías emergentes, modelos de negocio o productos en un contexto controlado, antes de su implementación a gran escala. Por otro lado, la tokenización es el proceso de transformar un activo físico o intangible, como una tonelada de carbono capturada por un bosque, en un token digital basado en tecnología blockchain.

Contacto:

Email: [email protected]

Web: www.terrasacha.com

Nace en los Llanos un proyecto innovador para el ambiente y el desarrollo sostenible de Colombia

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) lidera esta iniciativa en alianza con la Corporación Innprende y las gobernaciones del Meta y Arauca.

(UCC). La iniciativa, llamada Terrasacha, se implementa en los Departamentos de Meta y Arauca, con el propósito de fortalecer los modelos de protección de bosques naturales y comerciales, para luego replicarlos en otras regiones del país.

El ingeniero físico, Víctor Hugo Aristizábal, investigador principal del proyecto, explicó:

“Desarrollaremos un modelo integral con el apoyo de tecnología emergentes tales como Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), satélites, drones y blockchain para la conservación de activos ambientales estratégicos, como los bosques naturales, los bosques comerciales, los cuerpos de agua, humedales y la biodiversidad en general.”

Bonos de carbono

Adicionalmente, el Investigador principal, Víctor Hugo Aristizábal, destacó:

“Implementaremos un piloto para la comercialización de estos activos ambientales, los cuales – al capturar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, uno de los gases causantes del cambio climático – tienen el potencial para que generemos bonos de carbono tokenizados ‘de gran calidad’ que podrían ser comercializados en los mercados internacionales.”

El origen

Por su parte, el ingeniero industrial, Johnny Fernando López, director del proyecto, señaló que Terrasacha es un proyecto pionero, cuyo nombre evoca la unión entre la ciencia, la tecnología y la innovación con el espíritu ancestral de la Pachamama, reflejando así una conciencia profunda del entorno natural.

El proyecto piloto, programado para concluir en octubre de 2026, busca identificar las condiciones técnicas óptimas para la gestión de los bosques naturales y comerciales. Con ello, se espera convertir la conservación y la reforestación en una oportunidad rentable, que atraiga inversión nacional e internacional para generar empleo y promover el crecimiento económico.

Contacto:

Email: [email protected]

Web: www.terrasacha.co

¿Qué ofrece Terrasacha para la inversión confiable en bonos de carbono?

¿Qué ofrece Terrasacha para la inversión confiable en bonos de carbono?

Terrasacha se ha posicionado como una plataforma líder para la inversión en bonos de carbono, ofreciendo una combinación única de transparencia, seguridad y alta rentabilidad. Aquí te detallamos cómo Terrasacha garantiza una inversión confiable en bonos de carbono, destacando los factores que lo hacen una opción preferida para inversionistas conscientes del medio ambiente y orientados al retorno financiero.

1. Transparencia y Trazabilidad con Tecnología Blockchain

Blockchain: Utilizamos tecnología blockchain para asegurar que todas las transacciones y actividades relacionadas con los bonos de carbono sean completamente transparentes y trazables. Esto permite a los inversionistas verificar en tiempo real cómo y dónde se están llevando a cabo las actividades de reforestación y protección de cuencas hídricas.

Auditorías Independientes: Todas las actividades de Terrasacha son auditadas por terceros independientes, lo que asegura que los datos reportados sean precisos y confiables. Estas auditorías fortalecen la credibilidad del proyecto y aumentan la confianza de los inversionistas.

2. Bonos de Carbono de Alta Calidad

Certificación: Los bonos de carbono generados por Terrasacha están certificados por organismos internacionales reconocidos, lo que garantiza su calidad y aceptación en los mercados globales. Estas certificaciones aseguran que los bonos cumplen con los estándares más estrictos en cuanto a reducción de emisiones de CO2.

Proyectos Verificados: Cada proyecto de reforestación y protección de cuencas hídricas es verificado exhaustivamente para asegurar que realmente contribuye a la reducción de emisiones de carbono. Esta verificación garantiza que los bonos de carbono emitidos sean genuinos y efectivos.

3. Retornos Financieros Atractivos

Mercado de Bonos de Carbono: Los bonos de carbono de alta calidad emitidos por Terrasacha tienen una gran demanda en los mercados de carbono, tanto regulados como voluntarios. Esto permite a los inversionistas obtener retornos financieros atractivos al vender estos bonos a empresas y gobiernos que buscan compensar sus emisiones de carbono.

Diversificación del Portafolio: Invertir en bonos de carbono a través de Terrasacha ofrece una oportunidad de diversificación en un sector emergente con un alto potencial de crecimiento. Esto no solo protege a los inversionistas contra la volatilidad de otros mercados, sino que también les permite participar en la economía verde.

4. Impacto Ambiental y Social Positivo

Sostenibilidad Ambiental: Terrasacha se enfoca en proyectos que no solo capturan CO2, sino que también restauran ecosistemas y protegen recursos hídricos vitales. Esto asegura un impacto ambiental positivo y duradero, mejorando la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas.

Desarrollo Comunitario: Los proyectos de Terrasacha generan empleo y promueven el desarrollo económico en comunidades locales. Esto no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también fomenta prácticas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a las economías locales.

5. Iniciativas de Educación y Concienciación

Programas Educativos: Terrasacha implementa programas educativos que aumentan la concienciación sobre la importancia de la reforestación y la gestión sostenible de recursos naturales. Estos programas capacitan a las comunidades locales y empoderan a los individuos para participar activamente en la conservación ambiental.

Participación Comunitaria: La inclusión y la participación activa de las comunidades en los proyectos aseguran que las soluciones sean adecuadas a las necesidades y contextos locales. Esto no solo mejora la efectividad del proyecto, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia los objetivos ambientales.

¿Por qué invertir en Terrasacha?

Invertir en Terrasacha no solo representa una oportunidad financiera atractiva, sino que también ofrece una serie de ventajas comparativas que distinguen a este proyecto de otras inversiones ambientales. A continuación, detallamos por qué Terrasacha es una opción ideal para inversionistas interesados en generar un impacto positivo tanto a nivel económico como ambiental.

Entre las ventajas de invertir en Terrasacha se encuentran:

Impacto Ambiental Significativo:

Descarbonización: Terrasacha se enfoca en la reforestación para capturar grandes cantidades de CO2, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático. Esta acción no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también genera bonos de carbono verificables, que son valiosos en los mercados de carbono.

Protección de Cuencas Hídricas: Al restaurar y proteger cuencas hídricas, el proyecto asegura la disponibilidad de agua limpia y estable, beneficiando tanto a las comunidades locales como a la biodiversidad.

Uso de Tecnología Blockchain:

Transparencia y Trazabilidad: La implementación de tecnología blockchain garantiza que todas las transacciones y actividades del proyecto sean transparentes y verificables. Esto aumenta la confianza de los inversionistas al asegurar que los fondos se utilizan de manera eficiente y que los resultados son reales y cuantificables.

Seguridad: Blockchain ofrece un alto nivel de seguridad contra el fraude y la manipulación de datos, protegiendo la integridad del proyecto y las inversiones.

Bonos de Carbono de Alta Calidad:

Certificación y Credibilidad: Los bonos de carbono generados por Terrasacha están respaldados por prácticas de reforestación verificables y auditores independientes, asegurando su alta calidad y credibilidad en el mercado.

Retorno Económico: La venta de bonos de carbono en mercados regulados y voluntarios proporciona un retorno económico atractivo para los inversionistas, diversificando su portafolio y ofreciendo una fuente de ingresos sostenible.

Inversión en Desarrollo Sostenible:

Generación de Ingresos Locales: Los dueños de tierras que participan en Terrasacha reciben pagos en tokens, incentivando el uso sostenible de sus tierras y generando ingresos adicionales para las comunidades locales.

Creación de Empleo: La implementación del proyecto crea empleos en áreas rurales, desde la plantación y cuidado de árboles hasta el monitoreo de cuencas hídricas, fortaleciendo las economías locales y mejorando la calidad de vida.

Educación y Concienciación:

Programas Educativos: Terrasacha incluye programas educativos para aumentar la concienciación y las capacidades locales en la gestión ambiental y prácticas sostenibles, creando una base sólida para la sostenibilidad a largo plazo.

Empoderamiento Comunitario: La participación activa de las comunidades en el proyecto fomenta un sentido de propiedad y responsabilidad hacia el medio ambiente, asegurando la continuidad y el éxito del proyecto.

Diversificación de Inversiones:

Inversión Innovadora: Al invertir en Terrasacha, los inversionistas diversifican sus portafolios en un sector innovador y emergente, aprovechando las oportunidades en la economía verde.

Resiliencia Financiera: Las inversiones en proyectos de sostenibilidad y medio ambiente son cada vez más reconocidas por su capacidad de ofrecer retornos estables y sostenibles, especialmente en un contexto global de mayor regulación y demanda por acciones climáticas.